
DESVÍOS DE TRÁNSITO POR CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO
12-05-2025
CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO – CALLE CHACABUCO En el marco del proyecto de conexión entre el Puente Bicentenario y la calle Chacabuco, a partir del 19 de mayo de 2025 se suspenderá el tránsito vehicular por Avenida Padre Hurtado, a la altura de calle Chacabuco, por un periodo estimado de tres semanas. Durante...

Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...

Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos
11-05-2025
Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos, quienes recorrieron nuestras dependencias para conocer de cerca cómo funciona nuestro espacio cultural. Provenientes de...

Nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante
10-05-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó de la presentación final del diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante, proyecto postulado a fondos del Gobierno Regional...

Adultos Mayores se capacitaron como líderes comunitarios de salud
10-05-2025
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) llevó a cabo la 10º versión de la "Capacitación de Líderes Comunitarios" destinada a...
Home
Chiguayante dio inicio al Mes de las Personas Mayores con gran feria de salud
- Detalles
CHIGUAYANTE FUE SEDE DEL SELECTIVO PARA UN CUPO AL CAMPEONATO NACIONAL DE PATÍN CARRERA
- Detalles
Cruce Santa Sofía de Chiguayante consolida su historia: obras comenzarían el primer semestre de 2024
- Detalles
Como una etapa cumplida bautizó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas el futuro paso bajo nivel en el cruce ferroviario de Santa Sofía. Ello en base a la persistencia que tuvo el municipio, junto a los vecinos de la comuna, de conseguir los recursos necesarios para materializar esta obra, la única en su tipo en la Región del Biobío.
Esta mañana, la autoridad comunal, junto a representantes de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y del Gobierno Regional anunciaron a la comunidad el inicio del proceso de licitación para construir estas obras, que entregarán mayor seguridad vial y más rapidez en los desplazamientos.
Este emblemático proyecto, cuyo financiamiento total alcanza los $18.632 millones, provenientes del GORE, SERVIU y EFE, considera la construcción de un cruce vehicular desnivelado, en calle Santa Sofía y, además, un cruce a nivel en la calle Pinares.
Obras que, para el alcalde, Antonio Rivas, son un gran avance para la calidad de vida de la comuna. “Ahora sí. Esto se había anunciado varias veces, pero no había llegado a este punto en donde hemos avanzado. Hoy tenemos a EFE como mandante de una obra importante: el cruce de los porfiados. Hoy tenemos los recursos necesarios y un estado de situación distinta a lo que había hace diez años, cuando el propósito era que nos escucharan y el deseo de terminar con el estrés entre los vecinos de Chiguayante y la línea férrea. Con estas obras vamos a terminar esta división y con los tacos en las horas punta. Quiero decirle gracias al equipo de EFE, al Gobierno Regional, a SERVIU y a los consejeros regionales que aprobaron por unanimidad este proyecto”.
El pasado 10 de septiembre, la Empresa de Ferrocarriles del Estado realizó la publicación del llamado a licitación de las obras para de esa manera, dar inicio oficial a la construcción de este importante proyecto, a comienzos de 2024. Así lo detalló el gerente general de EFE, Nelson Hernández. “Ya se inició el proceso de licitación. Esperamos, de aquí a fin de año, recibir ofertas para estos cruces, de tal manera que el primer semestre del próximo año tener adjudicada la empresa que se hará cargo de estas obras, cuyo plazo de ejecución es de 24 meses”.
El avance para este millonario proyecto ha sido posible gracias a una alianza con distintas reparticiones públicas para conseguir un objetivo común. Así lo precisó el jefe de la división de Infraestructura y Transportes del GORE, Óscar Ferrel. “Estas son las obras que hacen a las ciudades y a las regiones grandes. Acá hemos articulado a los distintos servicios públicos y congregado grandes voluntades políticas. Quiero agradecer al Consejo Regional por el respaldo unánime a un proyecto de sueño de Chiguayante. Quiero también felicitar al alcalde porque ha sido tenaz, ha insistido, ha buscado los recursos y cuando se juntan todas las partes se genera este tipo de resultados que nos posiciona como la gran región que somos”.
Para el seremi de Transportes, Héctor Silva esta nueva infraestructura tendrá un gran impacto vial. “Se generará un gran beneficio no sólo para los habitantes de Chiguayante, sino que también para los de Hualqui y Concepción, que representan un parque automotriz de unos 3 mil vehículos por hora, en horario punta. De esta forma, estamos generando un cruce más seguro, que es más amigable, tanto para los automovilistas como para los que viajan en tren”.
Los vecinos del sector borde cerro, representados por su presidenta Claudia Muñoz agradecieron los esfuerzos de las autoridades para concretar este sueño. “Estamos muy contentos, porque estas obras nos permitirán tener mayor conectividad, el paso más fluido para los vehículos de emergencias, además que nos convierte en una ciudad más moderna. Gracias a las autoridades por escucharnos”.
Las obras deberían comenzar durante el primer semestre del próximo año y tener una duración de 24 meses. A medida que vayan avanzando la ejecución de las faenas, el paso alternativo será el cruce Pinares, mientras esté bloqueado Santa Sofía.