
Condolencias a las familias
16-05-2025
La Municipalidad de Chiguayante a través de su alcalde, Jorge Lozano Zapata, expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las personas fallecidas en el trágico accidente vehicular ocurrido esta tarde en nuestra comuna.

Comunicado Oficial
16-05-2025
Debido al trágico accidente ocurrido la tarde de hoy, la Municipalidad de Chiguayante decidió suspender las presentaciones artísticas, de este viernes, en el marco de la Fiesta de la Castaña. No...

¡Nuevos integrantes llegan a Plaza Los Castaños!
16-05-2025
En el marco de las acciones para renovar y reponer el arbolado urbano de nuestra comuna, se plantarán 10 nuevos castaños en la emblemática Plaza Los Castaños. Esta iniciativa es...
.jpg)
Innovaciones en base a la castaña y lo mejor de nuestras tradiciones se reúnen este fin de semana en la Fiesta de la Castaña de Chiguayante
15-05-2025
Como es tradicional, este fin de semana Chiguayante celebrará una nueva versión de la Fiesta de la Castaña, que busca realzar tradiciones y emprendimientos en base a un fruto característico...
Terapeuta Ocupacional, llamado a presentación de antecedentes.
14-05-2025
La Municipalidad de Chiguayante, en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE Región del Biobío, llaman a postular a través de la Bolsa Nacional de Empleo (www.bne.cl)...
Psicólogo/a, Llamado a presentación de antecedentes.
14-05-2025
La Ilustre Municipalidad de Chiguayante, en acuerdo al Convenio de transferencia de recursos 2025 para la ejecución de la Oficina Local de La Niñez, llama a Concurso Público para proveer...

Noticias Chiguayante en formato FlipBook digital
13-05-2025
Ahora puedes revisar nuestro diario Noticias Chiguayante (Mayo 2025) en formato virtual, todas las noticias de nuestra comuna y el municipio. REVISAR EN ESTE LINK https://online.flippingbook.com/view/431525621/
Home
Chiguayante impulsa la inclusión con actividades únicas en el Biobío
- Detalles
Desde promulgada la ley 20.978 que reconoce el deporte adaptado y paralímpico, la Municipalidad de Chiguayante ha ideado un programa de talleres deportivos y actividad física que destaca a nivel regional. Desde Tenis Adaptado de Pie a Tiro con Arco, es parte de los talleres que ofrece el municipio a la comunidad.
Todos los miércoles, Margarita Aguayo acompaña a su hija, Dara Bastías, en el taller municipal de Tiro con Arco. Viven en Concepción, pero aseguran que los beneficios de participar en esta actividad son mayores que las dificultades en el traslado de Dara, quien usa silla de ruedas.
“Nosotras somos de Concepción y Dara participa hace una semana en este taller. Le encanta, ella se ve compitiendo, ve que los demás pueden, entonces por qué ella no”, dice la mamá de la deportista.
Así como Dara, son más de 400 personas con discapacidad que han pasado por las actividades con que la Municipalidad de Chiguayante, desde el año 2019, pretende abrir espacios de integración.
Mediante la ejecución de un programa de actividades, coordinado entre las oficinas municipales de Discapacidad y de Deporte, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, grafica la necesidad de que las ciudades cuenten con políticas para fortalecer las capacidades y las dinámicas de las familias con personas con discapacidad.
“Nuestro trabajo está orientado a que todos tengamos acceso y entreguemos oportunidades para que las personas se desarrollen lo máximo posible. Hemos trabajado porque los niños, jóvenes y adultos, independiente de su lugar de residencia, sean parte de una integración de verdad, poniendo a disposición profesionales y apoyo, para que vayan poniéndose metas y sean autónomos” precisó Rivas.
Ello, mediante la realización de talleres de básquetbol en silla de rueda, tenis adaptado de pie, bocha, acondicionamiento físico y la reciente incorporación del taller de tiro con arco, este último en coordinación con el IND. A estas actividades se sumó el reciente cuadrangular de básquetbol paralímpico, que convocó a diferentes comunas de la provincia.
En ese contexto, Jonathan Gonelli, entrenador paralímpico, quien está a cargo de la ejecución de los talleres, se refiere a la importancia de contar con políticas que promuevan el bienestar y potencien a personas con discapacidad.
“Es importante por los beneficios en su autonomía y en la parte social. El autoconcepto que tienen, desde el punto de vista psicológico, hace que su parte motriz no trabaje. Tenemos chicos en silla de ruedas que no tienen fuerza en su tren superior y debiera ser al contrario”, detalló el profesional.
En términos del trabajo que viene, la Municipalidad de Chiguayante se encuentra planificando alianzas con diferentes organizaciones, que permitan una iniciación deportiva temprana en personas con discapacidad, que promueva no sólo su bienestar físico, sino también mental.
Cabe señalar que los talleres de tenis de pie adaptado han arrojado importantes resultados en campeonatos nacionales, al conseguir cinco deportistas rankeados dentro de los 15 primeros a nivel nacional.
Testimonios de participantes de talleres:
“A ella le gusta, se siente muy contenta y no quiere faltar, le encanta. Le favorece, porque conoce a personas y tiene cambios positivos en su físico”.
Nilda Villarroel, mamá de Claudia Gavilán, (Taller de Tiro con Arco)
“Me gusta mucho que desde el municipio se incentiven estas actividades, porque todos somos capaces de practicar algo. No sólo estamos en una silla de ruedas, salimos de lo cotidiano” Dara Bastías Aguayo Participante del taller de Tiro al Arco
“Es importante que los municipios hagan este tipo de actividad y no solamente el básquetbol, porque hay personas con discapacidad que no pueden jugar básquetbol” Rolando Cortés
Jugador básquetbol adaptado de Talcahuano
Con mural en Cruce Santa Sofía, Chiguayante promueve los derechos de NNA y hace un llamado contra el trabajo infantil
- Detalles
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil se inauguró esta obra para concientizar en torno a esta problemática. Esto se suma a una serie de murales inclusivos en espacios de la ciudad, con mensajes para resguardar derechos fundamentales de los menores.
Con la inauguración de un mural que alude a los derechos de los niños y niñas a tener una infancia feliz, la Municipalidad de Chiguayante y la Oficina de Protección de Derechos (OPD) conmemoraron el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.
Este hito se desarrolló en el emblemático cruce ferroviario Santa Sofía y reunió a representantes de la comunidad educativa, organizaciones sociales y comunales, Carabineros y diferentes entidades vinculadas a la protección y promoción de derechos de los más pequeños.
La alcaldesa (s) de Chiguayante, Paulina Stuardo Julia, se refirió a esta ceremonia que convocó a los asistentes a ser parte de una declaración comunal, que reconoce y fomenta una cultura que respete y promueva los derechos de los más pequeños, mediante una gráfica que simboliza la infancia, familia y naturaleza, como factores a ser protegidos.
“Los murales nos permiten dejar huella del trabajo realizado, pero también de la perspectiva de futuro. Esto va a quedar aquí como un recuerdo y una alerta del momento que estamos viviendo, lo que se suma a lo obrado en todos estos años, porque el alcalde Antonio Rivas nos ha instruido desde siempre trabajar estas materias”, declaró Stuardo.
Este nuevo mural se suma a una serie de espacios públicos que han sido reacondicionados por parte del municipio con la participación de comunidades educativas y personas con discapacidad, en los que se entregan mensajes vinculados a la promoción y defensa de derechos esenciales para la comunidad infanto juvenil.
En relación a esta inauguración y al trabajo realizado, el director ejecutivo del Servicio Local de Andalién Sur, Gonzalo Araneda, destacó que “hemos tenido un trabajo activo y permanente con la OPD de Chiguayante para proteger los derechos que le asisten a nuestros estudiantes y, especialmente, a los de la educación pública. El esfuerzo que hace la Municipalidad de Chiguayante en esta área resulta fundamental” preciso el director.
Cabe destacar que los avances para erradicar el trabajo infantil se han estancado por primera vez desde hace 20 años, producto de la pandemia y el cierre de escuelas.
Expolanas 2023.- Bases para descargar.
- Detalles
Atención vecinas y vecinos, organizaciones de artesanos y/o talleres laborales de la comuna. Participa como exposit@r en la #ExpoLanas Chiguayante 2023 a desarrollarse los días 7, 8 y 9 de Julio 2023. Postulaciones desde el 12 al 19 de junio, Descarga las bases a continuación o retíralas en la Oficina de Fomento Productivo ubicada en Herrera 100, sector Papen, ex Escuela Alemana.
DESCARGAR HACIENDO CLIC AQUÍ
Municipalidad de Chiguayante gestionó operativo de fiscalización “Ronda Impacto” junto a Senda y Carabineros
- Detalles
Alcalde Antonio Rivas destacó la relevancia de continuar con estos procedimientos, para generar una mayor sensación de seguridad en la población.
Un operativo que contó con la presencia de contingente de Carabineros, subsecretaría de Prevención del Delito, fiscalizadores de Senda Previene y la dirección municipal de Seguridad Ciudadana se realizó durante la noche del sábado en diversos sectores de la comuna, entre ellos la principal arteria de circulación vehicular: avenida Manuel Rodríguez, donde diariamente circulan más de 2.800 vehículos en hora punta.
Es por ello que la municipalidad de Chiguayante gestionó una fiscalización, en conjunto con diversas instituciones públicas, con el objetivo de verificar que los conductores contaran con su documentación al día, así como también respetaran la ley del Tránsito.
En total, hubo 5 detenidos por riña en vía pública. De igual forma, se cursaron 9 infracciones por consumo de alcohol en lugar no autorizado y 4 por acciones contrarias a la Ley de Tránsito. También, se realizaron 262 controles de identidad y 120 vehiculares, así como 282 controles respiratorios y 5 narcotest, lo que se suma a las 10 fiscalizaciones efectuadas a dueños de locales de expendio de bebidas alcohólicas.
Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante, indicó que este operativo se enmarca en una necesidad de otorgar seguridad a la población. “Anoche nos reunimos con un destacamento de Carabineros, más funcionarios de Senda regional y de la subsecretaria de Prevención del Delito. El operativo múltiple se realizó en el contexto de los programas ´Calles sin violencia` y ´Estado seguro`. Se le pidió documentación tanto a conductores como peatones, lo que contribuyó a que dicha noche fuera efectivamente una jornada con una evidente custodia y un control significativo, que disminuyó los niveles de sensación de inseguridad, mostrando un estado comprometido con su población y un municipio que contribuye a una ciudad segura”, señaló el jefe comunal.
De acuerdo a lo expresado por Mauricio Torres, coordinador regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, este trabajo es una señal de mayor presencia del Estado en las comunas de la provincia de Concepción. “Este operativo se enmarca en un despliegue del estado y de organismos de Seguridad Pública para entregar a vecinas y vecinos mayor seguridad para que hagan sus vidas de forma más tranquila”.
En la misma línea, Bayron Martínez, director regional de Senda Biobío, recalcó que hay un trabajo intersectorial muy relevante “para prevenir y asegurar que esta prevención llegue. Por eso se realizó este control cero alcohol y narcotest en lugares de Chiguayante para pesquisar a quienes, en su irresponsabilidad, conduzcan bajo efectos de alcohol y/o droga y aumentar la sensación de seguridad en vecinos de Chiguayante”.
Estos operativos, sumado a las rondas permanentes que realizan inspectores municipales de la dirección de Seguridad Ciudadana, se realizan de forma periódica en la comuna, con el objetivo de entregar mayor seguridad a las vecinas y vecinos que utilizan el transporte público en Chiguayante.