
Pequeños Talentos sobre Ruedas
01-09-2025
Este domingo vivimos una verdadera fiesta deportiva con el Campeonato Regional de Patinaje Artístico en el Gimnasio Obispo San Miguel, donde más de 200 patinadoras y 13 clubes desde Molina, Curicó y Temuco deslumbraron con talento, elegancia y emoción. El alcalde Jorge Lozano, junto a los concejales Juan Carlos Villalón y...

El 2° Desafío Raid Entre Cerros ya comenzó
01-09-2025
Con más de 40 pilotos de motocicletas trail que, luego de una muestra en el frontis de nuestro municipio, partieron esta mañana desde Chiguayante rumbo a Hualqui Allí, los participantes compartieron...

Adultos Mayores de Chiguayante despidieron agosto con un entretenido bingo musical
01-09-2025
Con una alta participación de personas mayores, la Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) llevó a cabo un entretenido bingo musical...

¡La Caravana del Rally WRC llegó a Chiguayante!
01-09-2025
El Parque Los Castaños se transformó en el epicentro de la adrenalina y la diversión familiar con la llegada de la Caravana de Rally WRC, que recorrió la comuna con...

¡Lo dieron todo! Chiguayante se movió por la salud en el Mes del Corazón
28-08-2025
El martes 26 de agosto, vivimos una entretenida jornada con la Zumbatón del Mes del Corazón en el Gimnasio Municipal. Vecinas y vecinos disfrutaron de baile y energía, además de...

Día de campo en Chiguayante
28-08-2025
El pasado sábado 23 de agosto vivimos una experiencia muy especial en la Granja Educativa de Chiguayante: nuestro primer Día de Campo. Vecinas y vecinos participaron de una jornada práctica y...
Fondos Concursables Municipales 2025 (postulaciones hasta el 12 de septiembre)
25-08-2025
La Municipalidad de Chiguayante informa a las organizaciones sociales de la comuna que ya se encuentran disponibles las Bases de los Fondos Concursables Municipales 2025, correspondientes a: FONDEP 2025 Subvenciones Generales 2025 FONDEVE...
Home
Curso de compostaje y lombricultura: Chiguayante prepara a vecinos para reducir residuos orgánicos
- Detalles
Esta capacitación gratuita se suma a una serie de actividades con la comunidad e impulsadas por la Municipalidad de Chiguayante, para reducir los residuos orgánicos.
Conocer el impacto ambiental que generan los residuos orgánicos, el marco legal vigente, así como poner en práctica y aplicar un sistema de compostaje y vermicompostaje domiciliario, son los objetivos de la primera versión del Curso de Compostaje y Lombricultura impartido por el municipio chiguayantino, a través de su dirección de Aseo y Ornato.
Esta capacitación cuenta con 120 personas inscritas, quienes se interesaron en esta temática luego de que la Municipalidad de Chiguayante lanzara un programa comunitario de reciclaje de residuos orgánicos.
Respecto de este curso, la administradora municipal, Paulina Stuardo, señaló que “el alcalde Antonio Rivas ha generado una política concreta en materia de medioambiente. Por eso tenemos un equipo de agroecología que puede ir abarcando diferentes aspectos en esta materia. Esta convocatoria es señal de que no se ha levantado una política municipal que no tiene asidero en la comunidad”, recalcó Stuardo.
Durante el desarrollo de este curso, y mediante módulos teóricos y prácticos, los alumnos aplicarán técnicas de reciclaje y de lombricultura para transformar desechos domiciliarios en abono orgánico, con la finalidad de reutilizarlos en diferentes plantaciones.
De esta manera, restos de verduras, frutas, derivados de papeles, entre otros, podrán ser transformados en abono de alta calidad nutritiva para suelos y plantas lo que, además, reduce la basura generada, que en el caso de residuos orgánicos equivale al 58% de la basura recolectada.
Los participantes de este curso contarán con módulos en los cuales aprenderán acerca de la lombricultura, proceso controlado en una vermicompostera mediante el cual lombrices californianas transforman estos desechos en humus o abono. Además, considera cosecha de humus, elaboración de biofertilizantes y su aplicación a la huerta.
Como antecedentes a esta actividad, el municipio fabricó una vermicompostera con capacidad de una tonelada, que ubicó en la Granja Agroecológica de la comuna, que permitió hacer un programa piloto, capacitaciones y demostraciones en torno a su operación y transformación de la materia orgánica en abono.
Posteriormente, instaló una vermicompostera con capacidad de 700 kg en la Junta de Vecinos de Producción y Comercio, lugar donde se depositan residuos recolectados por la comunidad.
Mediante actividades como éstas, la Municipalidad de Chiguayante pretende integrar y comprometer de manera activa a la comunidad en lo que respecta al cuidado del medioambiente. Todo ello, debido al daño que provoca depositar estos residuos en rellenos sanitarios, por la generación de gases de efecto invernadero producto de su descomposición.
Chiguayante recibió las Fiestas Patrias de manera presencial y con música en vivo
- Detalles
Las celebraciones comenzaron este 17 de septiembre y contará con una amplia grilla de presentaciones artísticas.
Luego de dos años sin tener celebraciones presenciales, la Municipalidad de Chiguayante inauguró la Fiesta de la Chilenidad, a un costado del tradicional Parque Los Castaños, donde se espera congregar a miles de personas para disfrutar y celebrar las Fiestas Patrias.
En esta oportunidad, serán tres días de festejo, en que la comuna se vestirá con los colores patrios y los vecinos podrán disfrutar de música en vivo, artesanía y juegos típicos, comida y bebestibles. Además, se han tomado todas las medidas de seguridad y se han realizado diversas campañas de concientización para educar a la ciudadanía, especialmente a los conductores, en torno a la conducción responsable en estas fechas.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, se mostró contento por volver a festejar de manera presencial estas fiestas, luego de dos años en que las celebraciones fueron en su mayoría telemáticas. “Las Fiestas Patrias en Chiguayante siempre se han destacado por su entrega cultural y por recibir a miles de familias. Tenemos la posibilidad de tener buenos espacios, buenos comedores para bailar, comer, conversar y gozar de la música, en una de las mejores fiestas de la región, por lo que invitamos a todos nuestros vecinos y vecinas a que disfruten de la chilenidad en nuestra ciudad”, indicó la autoridad comunal.
La diputada Marlén Pérez dijo presente en esta inauguración, y señaló que estas actividades “le hacían falta a nuestro país, los momentos de esparcimiento, de estar con la familia, y yo no podía dejar de estar con Chiguayante, porque siempre me han entregado su apoyo y siento un compromiso importante con esta ciudad”.
El consejero regional Andrés Parra señaló que lo importante de esta festividad es la posibilidad de compartir en familia: “Esta es una actividad que se retoma después de dos años, por lo mismo invitamos a disfrutar y compartir en familia. Si hay algo que la pandemia nos deja es la posibilidad de valorar estar con los nuestros”, sentenció el integrante del Consejo Regional del Biobío.
Entre los artistas y bandas que estarán en esta Fiesta de la Chilenidad, destaca la presencia de artistas locales como Hanssen Ovando, La Banda Rabín Deborque, el Ballet Folclórico de Chiguayante, entre otros. Para el cierre de este evento, el 19 de septiembre, el encargado de hacer bailar a los asistentes será la banda argentina “La Cumbia”.
En esta vuelta a la presencialidad, el municipio ha tomado todas las medidas sanitarias para que las personas puedan asistir a disfrutar y compartir estas Fiestas Patrias en familia.
Comunidad educativa colegio Hipólito Salas realizan jornada de muralismo
- Detalles
¡Juntos queda más bonito! Por eso la oficina de Jóvenes del municipio, alumnos, apoderados y educadores del colegio Hipólito Salas con overol y brocha en mano trabajan en una nueva jornada de muralismo comunitario para recuperar y hermosear espacios. Gracias a todos por el entusiasmo y por colorear los muros de Chiguayante.
"Día Sin Tecnología" en el colegio Andrés Bello
- Detalles
Porque para compartir la alegría sólo se necesitan las ganas. Así lo demostraron los alumnos del colegio Andrés Bello, quienes se divirtieron, bailaron y jugaron en un "Día Sin Tecnología". Lejos los computadores,, celulares y demás...sólo juegos a la antigua para construir espacios de entretención. Esta actividad fue organizada por la Red de Infancia y Adolescencia de la comuna, liderada por la Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio.