
La Agrupación de Escritores de Chiguayante (ADECHI) organizó una emotiva ceremonia en la Sala de Artes Escénicas
02-05-2025
En el marco del mes del libro, donde se premió a estudiantes de enseñanza básica y media por la participación en su concurso de cuentos 📝🏆 En esta jornada especial, realizada el pasado miércoles 30 de abril, también se rindió homenaje a Jacqueline Viveros, exintegrante de la agrupación, y se presentó...

¡Gracias, vecinos y vecinas, por acompañarnos en nuestra Cuenta Pública 2024
30-04-2025
Con una alta participación y un ambiente lleno de compromiso ciudadano, realizamos una impecable Cuenta Pública 2024, donde rendimos cuenta del trabajo realizado y compartimos con nuestra comunidad los avances...

¡Chiguayante brilló en Italia!
25-04-2025
La Asociación de Karate Do Shotokan Chiguayante fue recibida por el alcalde tras su destacada participación en el Heart Cup 2025, realizado en Treviso, Italia. Instancia donde el edil reconoció sus...

¿Sabías que el 94% de las personas con discapacidad, y que están en condiciones de trabajar, están desempleadas?
25-04-2025
Por eso, es muy importante entregar información y ayuda para que avancemos en esta materia. Esta mañana la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) junto a la Oficina de Discapacidad...
.jpeg)
Agrupación TEAcompaño y Cesfam Pinares realizaron exitoso conversatorio sobre el Autismo
25-04-2025
Con una gran participación, se llevó a cabo el conversatorio "Comprendiendo el autismo: desafíos y acompañamiento en el contexto escolar", organizado por la Agrupación TEAcompaño de Chiguayante con apoyo del...

Primera sesión ordinaria del COGRID Comunal,
24-04-2025
El miércoles 23 de abril se llevó a cabo en la Sala de Concejo de la Municipalidad de Chiguayante la primera sesión ordinaria del COGRID Comunal, instancia clave para la...

El alcalde Jorge Lozano Zapata sostuvo una reunión con representantes y coordinadores de la Compañía General de Electricidad (CGE)
23-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata sostuvo una reunión con representantes y coordinadores de la Compañía General de Electricidad (CGE), con el objetivo de conocer en detalle el Plan de Invierno...
Home
AUTORIDADES PIDEN ASEGURAR QUE MONTOS PAGADOS EN CUENTAS DE LUZ DEBEN IR A MANTENCIÓN Y NO A UTILIDADES
- Detalles
El alcalde Antonio Rivas y el diputado Gastón Saavedra, se reunieron con el seremi de Energía, Mauricio Henríquez, para solicitar que estén disponibles los montos que invierte CGE en la mantención de sus redes.
Lo anterior, debido a que Chiguayante presenta uno de los promedios más altos en cortes en el suministro eléctrico a nivel comunal, lo que ha perjudicado a vecinos y a locatarios en su capital de trabajo.
Dicha situación resulta especialmente preocupante para las autoridades locales, ya que dentro de la boleta de cobro de los clientes hay un monto destinado a mantención de la red.
En tal sentido, el seremi de Energía indicó que “en el desglose del cobro, el 20% de lo que pagamos es un costo de distribución, es decir, incluye las ganancias de la empresa, los costos de inversión y mantención”.
Puntualizó, además que “se debe asegurar que la compañía no tenga las utilidades excesivas. Y lo que ha pedido el diputado y alcalde es que esta información sea asegurada y fiscalizada para que los montos no vayan a utilidad, por el contrario, se hagan los trabajos que haya que hacerse”.
En ese contexto el alcalde de Chiguayante cuestionó que dicho monto se esté ocupando de manera efectiva en las mantenciones. “Nos cabe toda duda que la cifra que tiene que ocupar la compañía para reparar y mantener toda la línea de suministro se está ocupando para eso”.
Desde ahí la petición a la autoridad regional para que disponga, primero, de la “la información de los años 2016 al 2020 respecto de los ingresos que tiene esta compañía para mantención, que aparece en el detalle de cada boleta y, segundo, que nos indique el promedio de uso para establecer la reposición debida y mantención permanente de las instalaciones”.
Por su parte, el diputado Gastón Saavedra indicó que “la situación de Hualqui y Chiguayante me parece paupérrima” y que lo que se pretende con esta medida es que, ante incumplimientos, las compañías sean sancionadas y se revise la ley eléctrica para obligarlas a presentar planes de mantención.
SUBVENCIÓN MUNICIPAL APOYA A ORGANIZACIONES DE LA COMUNA
- Detalles
En una ceremonia realizada en la Sala de Artes Escénicas, la Municipalidad de Chiguayante entregó recursos correspondientes a las Subvenciones Especiales que año a año benefician a diferentes organizaciones de la comuna.
Las entidades favorecidas fueron Radio Club Manquimávida, Bomberos de Chiguayante, Cruz Roja y la Asociación de Fútbol Caupolicán, que recibieron en total $51 millones de pesos, recursos que les permitirá sostenerse económicamente por un periodo de 6 meses.
Al respecto, el alcalde Antonio Rivas señaló que “hoy hemos entregado cheques con recursos para que las instituciones puedan seguir vivas y cumpliendo con su rol, para que cuando volvamos a la normalidad alberguen sueños, iniciativas y puedan formar buenos ciudadanos y buenas personas".
Finalmente, el jefe comunal indicó que “estos recursos ya estaban destinados desde el año pasado y sólo restaba entregarlos. Queremos decirle a la comunidad que seguimos entregando más cajas de alimentos, estamos con más recursos en salud para enfrentar la pandemia”, subrayó.
CHIGUAYANTE BUSCA CONCRETAR TERCERA ETAPA DEL CANAL PAPEN
- Detalles
En terreno, el alcalde Antonio Rivas junto al seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar visitaron los trabajos que actualmente se ejecutan en Valle La Piedra II para mitigar el rebalse que se produce constantemente en uno de los tramos del Canal Papen.
El sector y los muros aledaños, muestran el desgaste e inestabilidad por las lluvias e inundaciones que afectan a la población por la ausencia de la tercera etapa. Ante esta situación, el seremi de Obras Públicas aseguró que esta tercera fase del Canal Papen habrá que terminarla, por eso se reevaluará su rentabilidad social.
“Hemos conseguido con la Dirección de Obras Hidráulicas los recursos para una consultoría nueva que reevalúe la tercera etapa para obtener la rentabilidad social, porque esta obra hay que hacerla completa y terminarla”, afirmó la autoridad regional.
Y es que de acuerdo al catastro municipal, son más de 8.000 los vecinos que quedan aislados de todo servicio producto de las inundaciones que ocurren año tras año. Para el alcalde Antonio Rivas la comunidad no puede seguir esperando. “Chiguayante lleva años luchando para terminar este proyecto del Canal Papen y no queremos que nuestros vecinos continúen sufriendo por las inundaciones. Mientras haya una familia afectada por los desbordes, seguiremos insistiendo en la construcción de la tercera etapa”, manifestó el alcalde Rivas.
Georgina Muñoz, presidenta de la junta de vecinos Valle La Piedra II, indicó que este año se vieron afectadas con las lluvias al menos unas 30 casas. “El problema es que aquí nos inundamos varios vecinos, entra el agua a las casas y quedamos sin locomoción, desconectados totalmente”, indicó.
Cabe recordar que en el año 2014 se logró la Rentabilidad Social (RS) para la segunda etapa del tramo, correspondiente a 725 metros que mejoró el canal entre las calles Cochrane y Santa Justina. Sin embargo, el tramo faltante de 845 metros, tendría una rentabilidad social insuficiente. Ante este escenario, el municipio se ocupó de levantar información y demostrar el impacto social que tendría, alcanzando a más de 8.136 vecinos de Chiguayante.
SINDICATO DE FERIANTES SE ADJUDICÓ COMPLETO KIT SANITARIO
- Detalles
Mascarillas, guantes, jabón líquido, toallas de papel y cuatro lavamanos portátiles, conforman el kit sanitario que recibió el Sindicato N°2 de Ferias libres de Chiguayante, implementos que permitirán prevenir el contagio por coronavirus y resguardar a trabajadores y clientes.
La entrega de los insumos adjudicados fue realizada por Juan Omar González, ejecutivo de la línea de Fomento de Sercotec, quien destacó el trabajo realizado por los sindicatos de feriantes de la comuna. “Este programa que fue creado precisamente por la emergencia, viene en respuesta al trabajo que se viene haciendo con los feriantes. Su trabajo es vital para la economía y el abastecimiento de la comunidad”, manifestó.
Mónica Ramos, presidenta del Sindicato N°2 revisó junto a su directiva cada uno de los elementos que instalarán en la feria libre de Leonera. “Esto es para nosotros pero también para la comunidad, para que tengan un lugar mejor para lavarse las manos. Estamos agradecidos por esta ayuda que era muy necesaria”, afirmó.
Aldo Sanhueza, Encargado de la Oficina Municipal de Fomento, recalcó que este proyecto entrega seguridad a los trabajadores, principalmente ante las exigencias sanitarias por la pandemia. “Creemos que es muy significativo este aporte a la comuna y será valorado tanto por los feriantes, como por los clientes”.
Cabe mencionar, que este programa benefició a los dos sindicatos de feriantes existentes en la comuna, aportando con mejores condiciones de higiene a 246 trabajadores.