
Municipio en terreno junto a Organizaciones Comunitarias
12-05-2025
Acercamos los servicios de la Oficina de la Discapacidad y Organizaciones Comunitarias, con atención en las JJ.VV de Manquimávida y Villa Leonera. Aquí equipos municipales orientaron respecto de los beneficios de contar con credenciales de discapacidad, ya sea para cuidadores/as o personas con discapacidad, entre otros asuntos. Si tienes dudas, contáctanos en...

Nuevos y remozados espacios para el cementerio municipal
12-05-2025
Espacios renovados que mejoran el servicio a la comunidad y que entregan mejores condiciones laborales, fueron inaugurados este viernes, tras un recorrido por el camposanto, encabezado por el alcalde Jorge...

¡Nueva expo 2025 abre sus puertas a los estudiantes de la Escuela Manquimavida!
12-05-2025
Este jueves en la mañana, 30 alumnos y alumnas visitaron la Casa de la Cultura para conocer “Cuarta Pared”, una exposición que explora cómo el smartphone —objeto fetiche del siglo...

Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos
11-05-2025
Recibimos con orgullo a una delegación de 45 gestores culturales de la Región de Los Ríos, quienes recorrieron nuestras dependencias para conocer de cerca cómo funciona nuestro espacio cultural. Provenientes de...

Nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante
10-05-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó de la presentación final del diseño del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Chiguayante, proyecto postulado a fondos del Gobierno Regional...

Adultos Mayores se capacitaron como líderes comunitarios de salud
10-05-2025
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante a través del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) llevó a cabo la 10º versión de la "Capacitación de Líderes Comunitarios" destinada a...

El Hip Hop como motor de cambio
07-05-2025
Rapeando acerca de convivencia escolar, salud mental y de lo importante de canalizar emociones por medio de la música, la Oficina de Jóvenes llegó hasta el Colegio República de Grecia...
Home
VECINOS DE VILLA FUTURO PIDEN INTERCEDER ANTE CGE POR COBROS EXCESIVOS
- Detalles
La reunión fue convocada por vecinos que habitan, hace aproximadamente un mes, los departamentos del sector y tuvo por objetivo solicitar al alcalde, Antonio Rivas, que interceda ante la CGE por lo que consideran son cobros excesivos en sus cuentas de luz.
Según los vecinos, mayoritariamente adultos mayores y familias vulnerables, los montos a pagar están muy por sobre el consumo efectivo.
Por esta razón, el alcalde se comprometió a incluir este tema en las próximas reuniones que sostendrá con la CGE y con el Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Manuel Cartagena. Estas fueron convocadas, además, para que CGE tome medidas para mejorar la calidad de servicio ante reiterados cortes del suministro.
En la reunión con los vecinos de Villa Futuro también estuvieron presentes el director de Dideco, Lisandro Fernández y el director de Seguridad Pública, Patricio Fierro.
SAR CHIGUAYANTE FORTALECE LAS INSTALACIONES DE SU SERVICIO DE URGENCIAS PARA ENFRENTAR EL CORONAVIRUS
- Detalles
Se trata de la implementación de cuatro box de aislamiento y uno de reanimación, completamente equipados, destinados a satisfacer la demanda asistencial de pacientes con patologías respitarias.
El alcalde de la comuna, Antonio Rivas, indicó que “la pandemia del coronavirus nos exige estar preparados para brindar una atención oportuna, segura y de calidad a nuestros vecinos y vecinas, es por ello que hemos impulsado una serie de estrategias para contar con dispositivos que nos permitan dar respuesta a las necesidades de salud de la población chiguayantina durante la emergencia sanitaria”.
Desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo, se han llevado a cabo una serie readecuaciones de infraestructura como parte del plan de prevención del coronavirus que impulsa la salud municipal, con el objetivo de evitar los contagios por el Covid-19 entre los pacientes y así asegurar las atenciones de salud con altos estándares de calidad.
“La idea de diferenciar los box de atención es evitar el riesgo de vectores infecciosos y aislar oportunamente a aquellos pacientes que presentan sintomatologías respiratorias, sobre todo considerando que de las 190 atenciones diarias que recibimos en el SAR, 50 corresponden a este tipo de patologías”, explicó el director técnico del establecimiento, Dr. Esteban López.
El profesional, señaló además que los boxs de aislamento cuentan con equipamiento esencial para las atenciones de salud en casos de alta sospecha por coronavirus “en cada módulo contamos con una red de oxígeno, camillas clínicas y una estación de enfermería que incluye fármacos e insumos médicos para la toma de muestras de Covid-19”.
Respecto al box de reanimación, el facultativo agregó que este “cuenta con una bomba de aspiración, un carro de paro y emergencias vitales, un monitor desfibrilador y una estación de fármacos para la atención de pacientes graves”.
Carlos Mariángel, director de Salud Municipal, enfatizó que esta determinación “se suma a las reestructuraciones que se han realizado en los servicios de urgencias y centros de atención primaria, que cuentan con zonas de atenciones respiratorias y no respiratorias con el fin de resguardar la seguridad de los usuarios que utilizan la red de salud pública de la comuna”.
AUTORIDADES PIDEN ASEGURAR QUE MONTOS PAGADOS EN CUENTAS DE LUZ DEBEN IR A MANTENCIÓN Y NO A UTILIDADES
- Detalles
El alcalde Antonio Rivas y el diputado Gastón Saavedra, se reunieron con el seremi de Energía, Mauricio Henríquez, para solicitar que estén disponibles los montos que invierte CGE en la mantención de sus redes.
Lo anterior, debido a que Chiguayante presenta uno de los promedios más altos en cortes en el suministro eléctrico a nivel comunal, lo que ha perjudicado a vecinos y a locatarios en su capital de trabajo.
Dicha situación resulta especialmente preocupante para las autoridades locales, ya que dentro de la boleta de cobro de los clientes hay un monto destinado a mantención de la red.
En tal sentido, el seremi de Energía indicó que “en el desglose del cobro, el 20% de lo que pagamos es un costo de distribución, es decir, incluye las ganancias de la empresa, los costos de inversión y mantención”.
Puntualizó, además que “se debe asegurar que la compañía no tenga las utilidades excesivas. Y lo que ha pedido el diputado y alcalde es que esta información sea asegurada y fiscalizada para que los montos no vayan a utilidad, por el contrario, se hagan los trabajos que haya que hacerse”.
En ese contexto el alcalde de Chiguayante cuestionó que dicho monto se esté ocupando de manera efectiva en las mantenciones. “Nos cabe toda duda que la cifra que tiene que ocupar la compañía para reparar y mantener toda la línea de suministro se está ocupando para eso”.
Desde ahí la petición a la autoridad regional para que disponga, primero, de la “la información de los años 2016 al 2020 respecto de los ingresos que tiene esta compañía para mantención, que aparece en el detalle de cada boleta y, segundo, que nos indique el promedio de uso para establecer la reposición debida y mantención permanente de las instalaciones”.
Por su parte, el diputado Gastón Saavedra indicó que “la situación de Hualqui y Chiguayante me parece paupérrima” y que lo que se pretende con esta medida es que, ante incumplimientos, las compañías sean sancionadas y se revise la ley eléctrica para obligarlas a presentar planes de mantención.
SUBVENCIÓN MUNICIPAL APOYA A ORGANIZACIONES DE LA COMUNA
- Detalles
En una ceremonia realizada en la Sala de Artes Escénicas, la Municipalidad de Chiguayante entregó recursos correspondientes a las Subvenciones Especiales que año a año benefician a diferentes organizaciones de la comuna.
Las entidades favorecidas fueron Radio Club Manquimávida, Bomberos de Chiguayante, Cruz Roja y la Asociación de Fútbol Caupolicán, que recibieron en total $51 millones de pesos, recursos que les permitirá sostenerse económicamente por un periodo de 6 meses.
Al respecto, el alcalde Antonio Rivas señaló que “hoy hemos entregado cheques con recursos para que las instituciones puedan seguir vivas y cumpliendo con su rol, para que cuando volvamos a la normalidad alberguen sueños, iniciativas y puedan formar buenos ciudadanos y buenas personas".
Finalmente, el jefe comunal indicó que “estos recursos ya estaban destinados desde el año pasado y sólo restaba entregarlos. Queremos decirle a la comunidad que seguimos entregando más cajas de alimentos, estamos con más recursos en salud para enfrentar la pandemia”, subrayó.