
La Agrupación de Escritores de Chiguayante (ADECHI) organizó una emotiva ceremonia en la Sala de Artes Escénicas
02-05-2025
En el marco del mes del libro, donde se premió a estudiantes de enseñanza básica y media por la participación en su concurso de cuentos 📝🏆 En esta jornada especial, realizada el pasado miércoles 30 de abril, también se rindió homenaje a Jacqueline Viveros, exintegrante de la agrupación, y se presentó...

Emergencias: Municipio junto a sus equipos por incendio en Villa Los Corales (calle río Vergara)
01-05-2025
Alcalde, Jorge Lozano junto a sus equipos de Dideco, Seguridad y Salud, están en terreno colaborando con las unidades de emergencia en el incendio que se desató alrededor de las...

¡Gracias, vecinos y vecinas, por acompañarnos en nuestra Cuenta Pública 2024
30-04-2025
Con una alta participación y un ambiente lleno de compromiso ciudadano, realizamos una impecable Cuenta Pública 2024, donde rendimos cuenta del trabajo realizado y compartimos con nuestra comunidad los avances...

¡Chiguayante brilló en Italia!
25-04-2025
La Asociación de Karate Do Shotokan Chiguayante fue recibida por el alcalde tras su destacada participación en el Heart Cup 2025, realizado en Treviso, Italia. Instancia donde el edil reconoció sus...

¿Sabías que el 94% de las personas con discapacidad, y que están en condiciones de trabajar, están desempleadas?
25-04-2025
Por eso, es muy importante entregar información y ayuda para que avancemos en esta materia. Esta mañana la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) junto a la Oficina de Discapacidad...
.jpeg)
Agrupación TEAcompaño y Cesfam Pinares realizaron exitoso conversatorio sobre el Autismo
25-04-2025
Con una gran participación, se llevó a cabo el conversatorio "Comprendiendo el autismo: desafíos y acompañamiento en el contexto escolar", organizado por la Agrupación TEAcompaño de Chiguayante con apoyo del...

Primera sesión ordinaria del COGRID Comunal,
24-04-2025
El miércoles 23 de abril se llevó a cabo en la Sala de Concejo de la Municipalidad de Chiguayante la primera sesión ordinaria del COGRID Comunal, instancia clave para la...
Home
PARA AGILIZAR LA ATENCIÓN DENTAL: CESFAM PINARES CUENTA CON CUATRO NUEVOS Y MODERNOS BOX
- Detalles
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante habilitó cuatro nuevos y modernos box odontológicos en el Cesfam Eloísa Díaz. El objetivo es aumentar la capacidad de atención dental para los más de 18 mil usuarios inscritos en este recinto asistencial, que vieron afectados sus controles dentales por la pandemia de Covid19.
Estas obras, cuya inversión superó los dos millones de pesos, también contemplaron la instalación y mejoramiento de infraestructura y extractores de aire, lo que otorgará a los pacientes un acceso a salud dental de primer nivel, de manera segura y bajo estrictas normas sanitarias.
El alcalde Antonio Rivas destacó estas nuevas salas de atención dental, y recalcó que “nos estamos preparando para la normalidad. En este Cesfam tendremos cuatro nuevos box, cerrados, en los que el profesional podrá atender al paciente de manera independiente. Son adelantos que se suman también a la posibilidad de realizar rayos X dentales, por lo que hay un avance que pone en un estándar de clínica particular a nuestro Cesfam”.
La directora del Cesfam Eloísa Díaz, Belkis Contreras, indicó que con la vuelta gradual a la normalidad, también se retoman las atenciones de salud. “La división a cuatro salas individuales hace que aumenten las consultas, disminuyendo el ruido y también da una seguridad tanto para nuestros profesionales como también para los pacientes. Además se extendió el horario hasta las siete de la tarde”.
Por su parte, el subdirector clínico Claudio Morales, comentó que con estas nuevas instalaciones “mejoran los estándares de atención, sobre todo en prestaciones odontológicas, que es una de las más riesgosas dentro de la pandemia, ya que el paciente debe estar sin mascarilla”, concluyó el profesional de salud.
Actualmente se ejecutan diversos servicios odontológicos en el Cesfam Eloísa Díaz Insunza, como el programa odontológico integral de embarazadas, programa de prótesis dental, programa de endodoncias, programa de atención odontológica a niños, niñas y adolescentes, y atenciones de morbilidad general.
FINALIZAN OBRAS DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR "VALLE LA PIEDRA"
- Detalles
Como el Centro de Salud Familiar más moderno de la ciudad calificó el alcalde Antonio Rivas el nuevo recinto asistencial que se construye en Chiguayante, y que ya se encuentra al 100% de su construcción. El objetivo de esta nueva unidad será entregar servicios sanitarios a más de 14 mil vecinos, concentrados en su mayoría en el sector borde cerro.
El nuevo espacio, de dos pisos, contará con equipamiento de última generación y diez salas de atención multipropósito, dos ginecológicas, tres dentales y dos salas para atender infecciones y enfermedades respiratorias en población adulta e infantil. Además, incluirá salas de reanimación, vacunatorio, curaciones, podología, toma de muestras, estimulación temprana, esterilización y sala multiuso. De igual forma tendrá una moderna ambulancia para el traslado de pacientes en situaciones de emergencia.
El alcalde Antonio Rivas indicó que el nuevo recinto se encuentra equipado en un 95%: “Este Cesfam tiene una categoría de hospital de baja complejidad y además cuenta con una tremenda infraestructura que está esperando entregar el mejor servicio. Además, la comuna tiene un gran equipo de profesionales, por lo que será el ensamble perfecto para que la salud primaria cumpla sus objetivos de prevenir enfermedades y ser la primera respuesta ante problemas de salud”.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Concepción, Renato Medina, comentó que este recinto asistencial, una vez comience su funcionamiento, formará parte de la red sanitaria de la provincia: “En este momento el Centro de Salud se encuentra en la etapa de resolución de observaciones, para posteriormente comenzar con la autorización sanitaria y la recepción municipal. El doctor Carlos Grant del Río, con quien pusimos la primera piedra de este recinto asistencial. debe estar muy contento donde esté, ya que la obra está terminada, y esperemos a principio de octubre poder entregarlo en funcionamiento”.
El nuevo Centro de Salud Familiar dotará de una cuarta unidad sanitaria a Chiguayante -el primero en el sector borde cerro-, aumentando así la capacidad de atención en salud para la comuna
FAMILIAS DEL COMITÉ TERREMOTEADOS RECIBEN LAS LLAVES DE SU CASA
- Detalles
Luego de más de una década de esfuerzo y compromiso, 51 familias del Comité de Allegados Terremoteados sin Solución de Chiguayante lograron el anhelado sueño de la casa propia. Ello, gracias a la entrega de sus viviendas en villa Los Aromos, que implicó una inversión que superó los 1.100 millones de pesos.
El proyecto contempló viviendas de entre 52 y 63 metros cuadrados, en albañilería reforzada y estructura de madera, además de áreas verdes y un espacio para el deporte. Todo esto, permitirá a cientos de chiguayantinos vivir con mejor calidad de vida.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, comentó que la entrega de estas soluciones habitacionales permite que decenas de familias puedan vivir de manera tranquila: “Estamos entregando por fin este proyecto, que fue conseguido y luchado por muchos años, por un grupo de grandes dirigentes y dirigentas. Hoy damos un gran e importante paso. Son 51 familias que se instalarán en esta tierra prometida, donde se luchó por tanto tiempo para tener de manera definitiva sus casas, y así formar familias”.
Ximena Sáez, presidenta del Comité de Terremoteados de Chiguayante, destacó la importancia que tiene recibir la casa propia: “Somos afectados por el terremoto del 27 de febrero. Vivimos en aldeas, y hoy existe una felicidad absoluta de poder concluir y entregar a cada una de las familias este sueño. Siempre existió un pensamiento global de este proyecto, y destaco la ayuda fundamental de los diversos actores involucrados”.
Por su parte, el director del Serviu, Samuel Domínguez, recalcó el compromiso con las familias afectadas: “Estamos cumpliendo un compromiso que asumimos con las familias de entregar estas 51 viviendas. Nos sentimos contentos por todas ellas, a quienes les estamos entregando las llaves de sus casas”. A su vez, el consejero regional Andrés Parra, indicó que “éste es el proyecto más lindo que uno puede ver, porque los chilenos, en general, tenemos el anhelado y justo sueño de la casa propia”.
La inversión para estas soluciones habitacionales fue de 1.100 millones de pesos, las que incorporaron mejoras técnicas para soportar el clima de la zona.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PARQUE NACIONAL NONGUÉN, PRESIDIDA POR EL ALCALDE ANTONIO RIVAS, DEFINE EJES DE TRABAJO Y DIRECTORIO
- Detalles
Con importantes desafíos y tareas para proteger y ciudadanizar el Parque Nacional Nonguén. Así culminó el primer concejo del Directorio de la Asociación de Municipalidades, integrado por los alcaldes de las Municipalidades de Chiguayante, Concepción y Hualqui, además de los presidentes y presidentas de las comisiones de medioambiente de cada Concejo Municipal representado en esta agrupación.
La reunión se efectuó en la Municipalidad de nuestra comuna y en ella se abordó el plan de trabajo de la organización para el periodo 2021-2023, considerado el reciente cambio de denominación de Reserva Nonguén a Parque Nacional. La Asociación estimó como prioritario estudiar y gestionar los accesos que tendrá el Parque, en particular en el caso de las comunas de Chiguayante y Hualqui, que permitirán incorporar y acercar este espacio a los vecinos y vecinas.
Al respecto, el alcalde de Chiguayante y presidente de esta Asociación, Antonio Rivas, señaló que “hoy tenemos un Chile distinto, que está revalorando el medioambiente como parte fundamental de su vida. También tenemos un gobierno regional, recientemente electo, con el que buscaremos avanzar para conseguir los accesos al Parque, tanto por Chiguayante como Hualqui. Nuestro propósito es que nuestros vecinos lo visiten y lo puedan sentir como suyo” indicó.
En esta instancia, además, se completó el Directorio de la Asociación con la incorporación del recientemente electo alcalde de Hualqui, Jorge Constanzo, como Secretario, quien se sumó al equipo liderado en su presidencia por el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, como vicepresidente. Además, asumieron los presidentes y presidentas de las comisiones de medioambiente de los concejos municipales de Concepción, Chiguayante y Hualqui, Andrea de la Barra, Mayerlin Suárez y Luis Carriel, respectivamente.