
La Agrupación de Escritores de Chiguayante (ADECHI) organizó una emotiva ceremonia en la Sala de Artes Escénicas
02-05-2025
En el marco del mes del libro, donde se premió a estudiantes de enseñanza básica y media por la participación en su concurso de cuentos 📝🏆 En esta jornada especial, realizada el pasado miércoles 30 de abril, también se rindió homenaje a Jacqueline Viveros, exintegrante de la agrupación, y se presentó...

Emergencias: Municipio junto a sus equipos por incendio en Villa Los Corales (calle río Vergara)
01-05-2025
Alcalde, Jorge Lozano junto a sus equipos de Dideco, Seguridad y Salud, están en terreno colaborando con las unidades de emergencia en el incendio que se desató alrededor de las...

¡Gracias, vecinos y vecinas, por acompañarnos en nuestra Cuenta Pública 2024
30-04-2025
Con una alta participación y un ambiente lleno de compromiso ciudadano, realizamos una impecable Cuenta Pública 2024, donde rendimos cuenta del trabajo realizado y compartimos con nuestra comunidad los avances...

¡Chiguayante brilló en Italia!
25-04-2025
La Asociación de Karate Do Shotokan Chiguayante fue recibida por el alcalde tras su destacada participación en el Heart Cup 2025, realizado en Treviso, Italia. Instancia donde el edil reconoció sus...

¿Sabías que el 94% de las personas con discapacidad, y que están en condiciones de trabajar, están desempleadas?
25-04-2025
Por eso, es muy importante entregar información y ayuda para que avancemos en esta materia. Esta mañana la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) junto a la Oficina de Discapacidad...
.jpeg)
Agrupación TEAcompaño y Cesfam Pinares realizaron exitoso conversatorio sobre el Autismo
25-04-2025
Con una gran participación, se llevó a cabo el conversatorio "Comprendiendo el autismo: desafíos y acompañamiento en el contexto escolar", organizado por la Agrupación TEAcompaño de Chiguayante con apoyo del...

Primera sesión ordinaria del COGRID Comunal,
24-04-2025
El miércoles 23 de abril se llevó a cabo en la Sala de Concejo de la Municipalidad de Chiguayante la primera sesión ordinaria del COGRID Comunal, instancia clave para la...
Home
AROMATERAPIA SE SUMA A PRESTACIONES DE MEDICINA INTEGRATIVA PARA UNA MEJOR SALUD DE CHIGUAYANTINOS
- Detalles
El Centro de Salud Familiar Chiguayante cuenta con una nueva prestación para sus pacientes. Se trata de aromaterapia, la que se adiciona a todas aquellas ya ofrecidas por la Dirección de Salud Municipal a través del Programa de Medicina Integrativa.
La aromaterapia se utiliza con frecuencia como apoyo en cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de los pacientes durante esta etapa. Uno de sus principales objetivos es contribuir al bienestar psicológico, físico, emocional y espiritual de las personas a través del uso de aceites esenciales y materiales aromáticos como lavanda, menta, manzanilla, romero, naranja, entre otras hierbas y plantas.
También, la aromaterapia es utilizada en pacientes del Programa de Salud Mental para abordar algunas patologías asociadas a depresión, estrés y ansiedad.
Fabiola Yáñez, directora del Cesfam Chiguayante, indicó que este tipo de terapias “son un complemento, es parte de lo que ofrecemos a nuestros usuarios, y es una ayuda para aquellos que se encuentran bajo cuidados paliativos o patologías crónicas que son de difícil manejo”. Por su parte, Jorge Salinas, químico farmacéutico del recinto de salud, comentó que la relevancia de estas prestaciones “es que incorporan una estrategia que complementa los tratamientos habituales de la medicina oficial, justamente para ir reforzando y cubriendo algunos espacios donde la medicina tradicional no logra llegar. Como vimos buena recepción de los vecinos, lo quisimos extender a otros programas”.
Es importante destacar que, esta terapia, ayuda a fortalecer la autoestima, manejar el dolor, fomentar el sueño, aumentar el apetito, mejorar la calidad de la piel y la circulación, además de reducir la ansiedad, el temor y la depresión.
Esta iniciativa fue expuesta en el XII Congreso de Fitoterapia realizado en la ciudad de Oviedo en España, donde se destacó el trabajo realizado por los equipos de salud del Cesfam Chiguayante durante los años 2016 y 2017.
CESFAM CUENTAN CON MODERNOS ELECTROBISTURÍS PARA MEJORAR CIRUGÍAS MENORES
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Salud, adquirió dos nuevos electrobisturies cuyo objetivo será mejorar la atención quirúrgica que se realiza en los Cesfam, haciendo cortes más precisos y con incisiones menos invasivas.
La adquisición de este nuevo equipamiento fue posible gracias al Convenio de Resolutividad de Cirugía Menor suscrito entre la Dirección de Salud Municipal y el Servicio de Salud Concepción, por un monto de 14 millones de pesos.
El director de Salud Municipal, Carlos Mariángel, indicó que estos nuevos instrumentos serán de gran ayuda para las operaciones menores: “Estamos muy contentos por la adquisición de dos electro bisturíes para nuestra comuna. Estarán destinados a los Cesfam Eloísa Díaz y Leonera. Son equipos de última generación que entregarán mayor seguridad y precisión a los profesionales que los utilizan”.
Christian Baltierra, médico del Centro de Salud Familiar Leonera, comentó que esta nueva tecnología “es instrumento hospitalario, lo que permite optimizar bastante las cirugías que se realizan en los Cesfam de la comuna, como la extracción de quistes sebáceos, lunares de carne entre otros procedimientos, En estos casos, el bisturí electrónico permite una realización de cirugía de manera óptima y eficiente”.
Una de las principales características de este nuevo equipamiento es que cuenta con una tecnología de alta frecuencia, lo que mejora la precisión en el corte, con corrientes dedicadas y moduladas, cauterizando a medida que va cortando.
Cabe señalar que, además, la Dirección de Salud Municipal, realizó una inversión de 600 mil pesos en equipamiento de instrumental quirúrgico para la implementación de los nuevos electrobisturies.
JUNTO A VECINOS REINICIAMOS LA REFORESTACIÓN DEL CERRO MANQUIMÁVIDA
- Detalles
El incendio forestal que consumió más de mil cien hectáreas del cerro Manquimávida y la Reserva Nonguén, ocurrido a inicios del año 2020, dejó en una compleja situación al principal pulmón verde de la provincia. En este sentido, la dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Chiguayante comenzó con la reforestación del macizo, actividad que incluyó la participación de vecinos.
Francisco Araneda, ingeniero agrónomo de la dirección de Aseo y Ornato, indicó que esta actividad generó un gran interés en la comunidad. “Tuvimos una gran convocatoria de vecinos para comenzar con esta primera plantación. Hasta ahora, tenemos cerca de 500 especies arbóreas como quillay, maqui y raulí y de acuerdo al ritmo de reforestación, podemos plantar más. La próxima semana volveremos a reforestar siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan”.
Jessica Hevia es vecina de Chiguayante y asistió a esta plantación: “Me pareció una iniciativa muy buena. Deberíamos unir más fuerzas para poder recuperar la naturaleza”. Misma opinión tiene Ángela López, quien relató que es una gran oportunidad. “Me gusta subir el cerro, y ver que podemos plantar árboles nativos para las nuevas generaciones me parece genial. Hoy plantaré un árbol especial, en honor a mi hija que partió hace poco. Es una maravillosa idea”.
Tadeo Orellana, miembro de la organización de restauración Manquemahuida, sugirió que con este tipo de iniciativas se puede fomentar el turismo en Chiguayante: “Es una gran idea la restauración de este cerro, ya que vamos a tener un atractivo turístico para fomentar el ecoturismo en nuestra comuna a través de una sucesión ecológica”.
Esta actividad se realizará nuevamente en el transcurso del año, cuyas fechas se informarán a través de las redes sociales de la Municipalidad de Chiguayante.
CHIGUAYANTE SE PREPARA PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL PATRIMONIO
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Casa de la Cultura, tiene programada una grilla de actividades para recordar la relevancia del patrimonio local. Una de ellas es el conversatorio "Mi barrio, nuestra identidad", espacio que estará dedicado a rescatar las historias de diferentes barrios de la comuna, y que se realizará de manera virtual el jueves 27 de mayo, a las 19:30 horas.
De igual forma, este domingo 30, se lanzarán las cápsulas audiovisuales tituladas “Manquimávida: historias entre neblinas” y “Relatos del Biobío”, que pretenden rescatar el patrimonio natural de la comuna. Estas actividades estarán disponibles para todo público a través del Fanpage “Centro Cultural Chiguayante”.
Gino Gasparini, sociólogo de la Oficina de la Cultura, comentó el origen del Día del Patrimonio. “En un comienzo se instauró este día, por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, con un enfoque ligado al área arquitectónica e histórica. Sin embargo, hay muchas disciplinas que estudian esta actividad y amplían el concepto, impulsando así el patrimonio inmaterial, que incluye la memoria, los saberes y lo que una comunidad reconoce como propio”, indicó el profesional.
El Día del Patrimonio Cultural se celebra desde el año 1999. Su objetivo es permitir que la ciudadanía disfrute y conozca el legado cultural, histórico y arquitectónico nacional, acercando estos espacios al público. Por ello, ese día muchos de los edificios que son considerados monumentos abren sus puertas para recorridos guiados.